lunes, 9 de septiembre de 2013

Justificación
Una de las historias de la mitología griega que hablan de la mujer, la belleza, la pasión, la sociedad, la guerra, lo ideal y la codicia de los hombres y de los dioses es el mito de Helena de Troya. Una mujer que gracias a su belleza puso en guerra al hombre por más de diez años, muchos de ellos cayeron encantados por su belleza y a la vez derrumbaron a otros  manchándose de sangre solo por la belleza de Helena.
La belleza de Helena era tan grande como las diosas, rompía con el mundo de las ideas para los seres divinos su existencia era una blasfemia y a pesar de ello siguió viviendo para encantar al hombre. Helena no era la única mujer en el mundo, ella como las otras  tenían brazos, piernas, rostro, cabello, ojos, nariz, boca, senos, espalda. Pero… ¿qué la hacía a ella diferente, especial, única e irrepetible  con respecto  las otras mujeres del mundo?  
El hombre de la antigüedad pudo haberse evitado muchos problemas lo único que debía hacer era sacrificar a Helena, apagar su vida, y vivir con normalidad en equilibrio, sin embargo;  nadie aseguraría que el día de mañana naciera otra mujer la cual  fuera más hermosa que Helena, porque, ella no es una mujer que sencillamente nace hermosa por obra y gracia de las deidades, ésta es construida como la belleza se construye,  según un tiempo y un espacio.
La caída de Helena trata de representar  como se  derrumba ella,  Para que el día de mañana se corone otra con atributos distintos a la anterior. La belleza es transitoria,  las primeras comunidades buscaban una mujer fértil de grandes proporciones caderas y senos representando la fertilidad de la madre naturaleza. En la edad de oro de los griegos lo importante era el ideal y las obras buscaban retratar ese referente estético; ejemplo de ello es la Venus de Milo escultura creada entre el siglo IV y el siglo II  a C. Que muestra a una mujer hermosa semidesnuda,  la cual,   contrasta radicalmente con  las vírgenes hechas por las primeras comunidades cristianas y la edad media.  El resurgimiento de la mujer voluptuosa en el renacimiento y su trasformación  a  la  delgada con curvas o  flaca.  La belleza responde a la ley de la materia ella no se destruye solo se transforma y sin límites cambiara hasta que el hombre deje de existir.

La caída de Helena es un espacio de reflexión e intervención de la mujer y su representación en el arte. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario